Alerta en Ituzaingó: la bacteria silenciosa que emerge en los quesos y puede afectar a todos

En las últimas semanas, una Alerta sanitaria subió a nivel nacional tras confirmarse un brote de bacteria listeriosis causado por el consumo de un queso contaminado.

Esta noticia tiene especial resonancia para los habitantes de Ituzaingó, Corrientes, ya que nos sitúan en la cercanía de un problema de salud pública que puede afectar a cualquiera de nosotros y nuestras familias.

La listeriosis es una enfermedad

La listeriosis es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Listeria monocytogenes , que se encuentra en el suelo y en el agua, y puede contaminar alimentos como quesos de elaboración artesanal y productos lácteos sin pasteurizar.

Aunque en personas sanas suele presentarse con síntomas leves, puede ser mortal en embarazadas, recién nacidos, adultos mayores o personas con sistemas inmunocomprometidos.

Lo inquietante de este brote es que afectó a varias personas en zonas como Buenos Aires, Tucumán, Córdoba y Jujuy, y por primera vez en Argentina se desarrolló un nexo directo entre los casos humanos y un alimento común: un queso criollo de producción industrial a baja escala.

síntomas leves, puede ser mortal en embarazadas

La cadena de contagios se inició entre 2024 y principios de 2025, con casos detectados en diferentes jurisdicciones.

Las investigaciones del Ministerio de Salud, en colaboración con laboratorios nacionales y provinciales, lograron identificar la relación genómica entre las bacterias encontradas en los pacientes y en las muestras de queso, permitiendo confirmar la planta productora del queso como la fuente de la contaminación.

Este nexo, confirmado por análisis genómicos, representa un avance clave en la vigilancia epidemiológica en Argentina.

Para los residentes de Ituzaingó, Corrientes, esta noticia no es solo una estadística más, sino un llamado a la conciencia sobre la importancia de la seguridad alimentaria local.

distribución de alimentos

En una región donde el consumo de quesos artesanales es habitual y parte de nuestra cultura gastronómica, la confirmación de un brote generado por un queso criollo alerta sobre la necesidad de reforzar los controles sanitarios en los procesos de producción y distribución de alimentos, además de fomentar prácticas responsables y de higiene entre productores y consumidores.

La listeriosis, aunque poco conocida, puede tener consecuencias graves. Sus síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas y diarrea, pero pueden complicarse en infecciones graves que afectan el sistema nervioso central.

Las autoridades han emitido recomendaciones para evitar el consumo de alimentos susceptibles de contaminación, especialmente quesos frescos y otros productos lácteos sin tratamientos adecuados.

También se hace un llamado a que quienes presenten síntomas similares y hayan consumido estos productos consulten rápidamente a un médico. Este brote nos enfrenta a la fragilidad que tiene nuestro sistema alimentario cuando no se respetan las buenas prácticas de producción.

queso criollo

Nos invita a reflexionar sobre cómo cada uno puede contribuir a un control más riguroso, ya sea como consumidor atento o como parte de una comunidad que debe exigir transparencia y rigor en la elaboración de alimentos.

En Ituzaingó, donde el queso es un producto cotidiano y tradicional, la seguridad no debe ser negociable.

En definitiva, esta historia de listeriosis vinculada a quesos no es solo una relación de contagios y enfermedades, sino una llamada urgente a la acción colectiva que afecta directamente nuestra salud y bienestar como habitantes de Corrientes.

La vigilancia, la información y la prevención son nuestras mejores armas para detener esta amenaza invisible que se esconde en un alimento que muchos disfrutamos sin sospechas.

Alerta en Ituzaingó la bacteria silenciosa que emerge en los

Esta historia tiene el potencial de convertirse en un mensaje viral, porque toca fibras profundas: la salud de personas queridas, la confianza en los productos de nuestra tierra y la responsabilidad compartida de cuidar lo que llega a nuestra mesa.

Si eres de Ituzaingó o la región, este llamado a la atención y prevención es para ti, porque detrás de cada caso hay una historia familiar, una expectativa de vida y la urgencia de proteger nuestro derecho a alimentarnos sin riesgos.

La listeriosis y el queso contaminado nos recuerdan que la salud pública es también una cuestión de comunidad y compromiso diario.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email

No te pierdas nuestro contenido

Marca las casillas de los contenidos que te interesan