Encuentro Histórico entre Cámaras de Comercio: Un Paso hacia la Integración Fronteriza

El primer encuentro bilateral entre las Cámaras de Comercio de Ituzaingó y Ayolas marca un hito significativo en las relaciones comerciales transfronterizas de la región del Nordeste Argentino.

Esta reunión, celebrada en la ciudad paraguaya de Ayolas, reúne expectativas de desarrollo económico, integración cultural y fortalecimiento de los lazos binacionales.

Protagonistas del Encuentro Histórico

Protagonistas del Encuentro Histórico

La reunión contó con la presencia de figuras clave de ambos países. Angel Sosa , presidente de la Cámara de Comercio de Ituzaingó, y su par paraguayo Felipe Lambare , de Ayolas, propiciaron este encuentro que promete marcar el inicio de una nueva etapa de cooperación comercial.

Entre las autoridades presentes se destacaron personalidades de primer nivel: Juan Pablo Valdés , actual intendente de Ituzaingó y gobernador electo de Corrientes, quien asumirá el cargo el 10 de diciembre de 2025; Richard Ramírez , gobernador del Departamento de Misiones, Paraguay; Carlos Duarte , intendente de Ayolas; Emilio Nicolás , viceintendente de Ituzaingó e intendente electo; y las diputadas Silvia Galarza y ​​Ana Améndola , junto a representantes de concejos municipales y un nutrido grupo de comerciantes de ambas ciudades.

El Reclamo Histórico: Apertura 24 Horas del Paso Fronterizo

Apertura 24 Horas del Paso Fronterizo

La principal demanda planteada durante el encuentro fue la apertura las 24 horas del día del paso fronterizo que una ambas ciudades a través de la represa hidroeléctrica de Yacyretá.

Este reclamo cobra particular relevancia considerando que el paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas ha experimentado una historia accidentada: fue habilitado originalmente en octubre de 2019, cerrado en marzo de 2020 por la pandemia de COVID-19, y reabierto parcialmente para transporte público en octubre de 2022.

Actualmente, el paso funciona de lunes a domingo entre las 9:00 y 19:00 horas, permitiendo únicamente el tránsito de vehículos livianos y minibuses con capacidad hasta 24 pasajeros. La extensión horaria representaría un avance fundamental para el comercio y turismo bilateral.

Compromiso de Gestión Gubernamental

Proyectos de Desarrollo Conjunto

Tanto el gobernador paraguayo Richard Ramírez como el gobernador electo argentino Juan Pablo Valdés se comprometieron durante el encuentro a realizar las gestiones correspondientes ante sus respectivos gobiernos nacionales para dar respuesta a este reclamo histórico de ambos municipios.

Este compromiso adquiere particular relevancia considerando el perfil político de ambos mandatarios: Valdés, quien se impuso en primera vuelta con el 51,89% de los votos en agosto de 2025, y Ramírez, reconocido por su trabajo social en programas como «NANEAÑÓI (No estás solo)».

Proyectos de Desarrollo Conjunto

Pesca Deportiva con Devolución

Integración Industrial Binacional

El encuentro planteó la necesidad de iniciar un trabajo coordinado para la integración industrial desde ambas márgenes del río Paraná. Esta iniciativa busca que las dos comunidades se nutran mutuamente de la actividad industrial, aprovechando el potencial que seguramente propenderá al crecimiento económico de ambas localidades.

Pesca Deportiva con Devolución

Una propuesta innovadora surgida del encuentro fue el desarrollo de la actividad de pesca con devolución en la zona de exclusión de Yacyretá.

Esta iniciativa se inspira en el exitoso modelo implementado en la zona de Salto Grande, donde un servicio de pesca de dos horas tiene un valor de USD 600, generando recursos genuinos para múltiples sectores además de servicios de alojamiento.

Contexto Regional y Oportunidades

Encuentro Histórico entre Cámaras de Comercio Un Paso hacia la Integración Fronteriza

Impacto Económico Esperado

La reapertura y ampliación horaria del paso fronterizo promete generar beneficios significativos para ambas economías locales.

Según datos de la Entidad Binacional Yacyretá, en el primer día de reapertura del paso en noviembre de 2024, se cruzaron 1.043 personas, con 860 argentinos ingresando al país. Esto demuestra la demanda latente por este corredor de integración.

Reducción de Distancias

El paso fronterizo acorta aproximadamente 200 kilómetros la distancia entre Asunción y Buenos Aires, representando una ventaja logística considerable para el comercio bilateral y el turismo entre ambas naciones.

Esta conexión facilita el intercambio turístico, cultural y comercial, fortaleciendo los lazos entre comunidades hermanas.

Perspectivas Futuras y Continuidad

Perspectivas Futuras y Continuidad

Próximo Encuentro en Noviembre

Los participantes acordaron realizar un nuevo encuentro en la ciudad de Ituzaingó durante el mes de noviembre, con el objetivo de darle continuidad al trabajo iniciado.

Este compromiso de seguimiento demuestra la seriedad con que ambas partes abordan los proyectos de integración planteados.

Fortalecimiento institucional

Fortalecimiento institucional

La reciente normalización de la Cámara de Comercio de Ituzaingó bajo la presidencia de Ángel Sosa, elegida en abril de 2025, proporciona una base institucional sólida para sostener estas iniciativas binacionales.

Sosa, quien asumió después de un proceso de normalización institucional, cuenta con el respaldo necesario para llevar adelante estos proyectos estratégicos.

Reflexión final

Este encuentro bilateral representa más que una reunión protocolar; constituye una oportunidad histórica para transformar la realidad económica y social de ambas comunidades fronterizas.

La combinación de voluntad política, respaldo empresarial y proyectos concretos de desarrollo genera un escenario promisorio para la integración regional.

La apertura 24 horas del paso fronterizo, junto con los proyectos de pesca deportiva e integración industrial, puede convertir a la región Ituzaingó-Ayolas en un modelo de cooperación binacional exitosa.

El compromiso asumido por las autoridades y el cronograma de seguimiento establecido son señales alentadoras de que estos objetivos pueden materializarse en beneficio concreto de los habitantes del Nordeste Argentino y el sur paraguayo.

El éxito de estas iniciativas dependerá del trabajo conjunto y sostenido entre las instituciones públicas y privadas de ambos países, manteniendo el diálogo constructivo iniciado en este encuentro histórico.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email

No te pierdas nuestro contenido

Marca las casillas de los contenidos que te interesan